Las características fundamentales del Proyecto se resumen en los siguientes puntos:
- Una ocupación menor del terreno, con posibilidades de ampliación y mínimo impacto ambiental, y que permite el estacionamiento en superficie.
- Un Hospital más funcional y eficiente mediante una reorganización de los servicios manteniendo integro el PMA y su modelo asistencial.
- Un edificio eficiente energéticamente, iluminado naturalmente, con posición central de las instalaciones, y shafts ordenados regularmente, menor riesgo de contaminación y menores consumos.
- Un edificio con una estructura regular, con grillas iguales que permiten la modularidad, y posibilitan los futuros cambios funcionales que se planteen.
- Un Hospital universalmente accesible, con accesos claros y diferenciados, de fácil control.
- Una creación de circuitos diferenciados extra e intra-hospitalarios, reduciendo recorridos y posibilitando el acceso de todos los tráficos a todos los recintos.
- Una agrupación funcional de los servicios buscando sinergias por proximidad.
- Un Hospital más eficiente ante sismo (aislación completa) y por encima de la línea de seguridad, con circulación perimetral interna, rodada y peatonal, completa y de fácil evacuación.
- Una propuesta de arquitectura contemporánea con carácter público como referente de la ciudad y de los nuevos servicios hospitalarios públicos del país.