
Cinco son los encargados de la prevención de riesgos de los 14 servicios de las unidades de negocio, que la Sociedad Concesionaria Siglo XXI maneja en el Hospital más grande del norte de Chile.
El trabajo en grupo, el constante desafío y un aprendizaje diario son las características principales del trabajo que realizan los prevencionistas de riesgos de la Sociedad Concesionaria Salud Siglo XXI y sus contratos y subcontratos, formando un grupo multidisciplinario cuyo objetivo es mantener a raya los potenciales riesgos asociados al funcionamiento de un centro asistencial de alta complejidad.
En el transcurso del proyecto hospitalario no han sido menores los desafíos que se han sorteado, siendo el más importante el trabajo realizado en pandemia. Se trató de “un reto muy grande para todos quienes trabajamos en el hospital, no sólo para los prevencionistas, sino que también para los funcionarios públicos de salud. Fue una linda tarea sacar adelante la pandemia junto a mis colegas, creo que hicimos una gran labor”, comentó Diego Fernández, Encargado del Área de Prevención de Riesgos de SC Salud Siglo XXI.
En relación a la operación del Hospital, Edwin Cáceres, jefe del Departamento de Prevención de la Operadora Salud Siglo XXI, explicó que son muchos los tipos de servicios que se manejan y en los que hay que hacer prevención, como el aseo, manejo de residuos, las calderas, medicina nuclear, los riesgos biológicos, entre otros. “El trabajo en el hospital es un constante aprendizaje, todos los días se presentan nuevos desafíos, y aunque suene una frase cliché, me entretiene mucho estar acá”, agregó.
La importancia y éxito de este trabajo también radica en la entrega de información, una misión que conlleva ocupar las herramientas adecuadas para llegar a los trabajadores y trabajadoras, quienes deben conocer los riesgos asociados a sus funciones. “Lo que más destaco es buscar las herramientas, tratar de llegar a los trabajadores, nuestra labor va más allá de hacer que las personas firmen un papel conociendo los riesgos a los que se exponen, si no que tomen conciencia de ellos, y esa es una gran misión que cumplimos en el hospital”, explicó Constanza Olave, prevencionista de Alimentación Mediterránea.
Cabe destacar que la prevención de riesgos en el Hospital de Antofagasta se hace para un recinto asistencial de 123 mil metros cuadrados construidos, en el cual trabajan más de 2.000 personas y se reciben, también más de 2.000 visitas diarias, ya que es el centro de alta complejidad más grande de la macrozona norte.
En su día felicitamos y destacamos la labor del equipo de prevención de riesgos de la SC Salud Siglo XXI.