Antecedentes
Este 5 de noviembre, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) conmemora el “Día de la Concientización del Tsunami” a nivel mundial. Esta idea se origina en Japón debido que este país está expuesto a estos tipos desastres por su ubicación geográfica. El objetivo de esta campaña de concientización es implementar estrategias nacionales y locales para la reducción del riesgo de desastres, y de esta forma salvar más vidas.

¿Qué es un Tsunami?
La palabra «tsunami» está formada por las palabras japonesas «tsu» (puerto) y «nami» (ola). Un tsunami es una serie de olas gigantescas que se producen por una perturbación bajo el agua, por lo general, asociada con los terremotos que ocurren en el fondo del océano o cerca de él.
Las erupciones volcánicas, los deslizamientos de tierras submarinas y los desprendimientos de rocas costeras también pueden generar un sunami, al igual que el impacto de un gran meteorito en el océano. Los sunamis se originan a partir de un movimiento vertical del fondo marino, con el consiguiente desplazamiento de la masa de agua, asegura la ONU.
Además, as olas del sunami frecuentemente parecen paredes de agua y pueden llegar a la costa y ser peligrosas durante horas. El tiempo que transcurre entre una ola y otra puede ir de cinco minutos a una hora. Por lo general, la primera ola no es la más grande; a menudo, es la segunda ola, la tercera o incluso la cuarta. Tras las inundaciones de una ola, o las inundaciones tierra adentro, el mar retrocede dejando expuestas grandes extensiones del fondo marino. Una nueva ola se precipita entonces a tierra en cuestión de minutos y acarreando con ella los numerosos pedazos y los daños provocados por los flujos precedentes
¿Cómo Está Preparado el Hospital de Antofagasta frente a un Tsunami?
El Hospital Regional de Antofagasta “Dr. Leonardo Guzmán” cuenta con más de 123.118 metros cuadrados construidos, donde el total de la edificación está íntegramente sobre la cota +30 (treinta metros sobre el nivel del mar), por lo que en caso de una alerta de tsunami no se debería evacuar el recinto asistencial por estar en una zona de seguridad.

Caso contrario de algunos puntos del establecimiento que se encuentran una cota más abajo (cota +29), como es el caso del jardín infantil y estacionamiento de funcionarios, que deben evacuar al Punto de Encuentro de Emergencia (PEE) más cercano.
¿Cómo están preparados los Servicios de la Concesionaria frente a una Alerta de Tsunami?
Sociedad Concesionaria Salud Siglo XXI mediante su Plan de Medidas de Control de Accidentes o Contingencias, ha identificado como contingencia posible “Alerta de Tsunami”, generando planes de acción con los distintos servicios de Salud Siglo XXI, capacitando y generando simulacros de evacuación a sus funcionarios sobre las medidas de preparación y respuesta ante emergencias.

Cabe recordar que su equipo de trabajo es integrado por más 600 personas que prestan servicios no clínicos en el Hospital Regional de Antofagasta. Por esta razón, el equipo de prevención de Riesgos de Salud Siglo XXI y líderes de emergencias, realizan constantemente sensibilización y concientización de las medidas de seguridad en nuestros 14 servicios concesionados, que nos ayudan a identificar las vías de evacuación, zonas de seguridad y puntos de encuentro en caso de emergencias.