Hoy, día de 28 de enero de 2021, se celebra el Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2, o también llamado Día Mundial de la Acción frente al Cambio Climático.
Este día fue designado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como el día clave del año para tomar decisiones en pro del cuidado de nuestro planeta, con el objetivo de crear conciencia y sensibilizar a los habitantes de la tierra sobre el cambio climático y los impactos ambientales que esta ocasiona. Además, impulsar el desarrollo y aplicación de políticas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, tales como inversiones en desarrollo de fuentes de energía renovables, cambio a combustibles más limpios, mejoras en la eficiencia de los procesos de combustión y modificar las tendencias de consumo a través de la educación ambiental.
Nuestro País se ha convertido en un país pionero en el uso de instrumentos para la mitigación de gases de efecto invernadero, al incluir en la reforma tributaria aprobada en 2014 el primer impuesto sobre las emisiones de CO2 procedentes de fuentes fijas, para así contrarrestar las externalidades ambientales. Es así como se dio inicio a una extensa campaña de disminución de dichas emisiones y al día de hoy continúa trabajando para lograr su cometido.
En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático 2015, el gobierno chileno anunció que en su plan de mejoras en el sector energético se incluyó como meta a largo plazo reducir para el 2030 las emisiones de CO2 por unidad de PIB, entre un 35% a un 45%, con respecto al nivel que se pudo alcanzar en el año 2007.
Para fortificar este plan, se comunicaron diferentes medidas en función de reducir el impacto en el medio ambiente. Dichas medidas se basaban en una primera fase a los impuestos verdes, la Ley de Reciclaje y la creación del Parque Marino Nazca-Desventuras, la reserva marina protegida más grande de Sudamérica.
Como Sociedad somos parte activa de este cambio y aporte en la reducción de emisiones de CO2:
• Utiliza las escaleras siempre que sea posible.
• Sustituye todas las bombillas que tengas en casa por las de bajo consumo. Enciéndelas solo cuando sea necesario.
• Utiliza la lavadora y el lavavajillas cuando estén llenos y optar por la temperatura del agua lo más baja posible.
• En el momento de comprar los electrodomésticos, no solo te fijes en el precio sino también en su consumo. Las nuevas generaciones de electrodomésticos son mucho más eficientes por lo que realmente vale la pena invertir en ellas.
• Apaga todos los equipos que no estés utilizando. Recuerda que cuando no desenchufas los equipos de la corriente, estos continúan consumiendo.
• Revisa con frecuencia el estado de la calefacción y mantener una temperatura media no superior a los 20 °C.
• Usa el aire acondicionado lo menos posible y siempre con una temperatura que no descienda de los 22 °C. Puedes abrir las ventanas para aprovechar las corrientes de aire o utilizar los ventiladores cuando no haya demasiado calor.
• Espera a tener ropa suficiente para comenzar a planchar. De hecho, la plancha es uno de los electrodomésticos que más energía consumen en un hogar.
• Opta, siempre que se pueda, usar el transporte público, la bicicleta o ir a pie.